X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo | Agenda académica del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
DÍA 2 / MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE
10:00-10:50 am. Conferencia magistral “Concepto, producto e impacto del turismo rural y el agroturismo en el desarrollo comunitario sostenible.
- Conferencista Invitado (México): Dr. Humberto Thomé Ortiz / Presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural y Director del Instituto de Ciencias Agrarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México.
11:30 am – 1:00 pm. Agenda académica
Panel 1: Turismo comunitario en Iberoamérica
Moderador: Dr.C. Jorge Freddy Ramírez Pérez. Especialista Principal de la Dirección de Desarrollo Territorial en Pinar del Río y profesor de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
- Panelista 1: ECUADOR. César Verduga. Doctor en Economía, Ex Ministro de Gobierno del Ecuador y Ex Director de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos. “El turismo como nueva área de desarrollo en Iberoamérica y sus potenciales impactos socioeconómicos”.
- Panelista 2: EL SALVADOR. Orlando Corvera. Vicepresidente de la Federación de Turismo de Centro América (FETUR) y Presidente de la Asociación Salvadoreña de Guías de Turismo (ASAGUITUR). “Desarrollo del turismo comunitario en el Salvador”.
- Panelista 3: COLOMBIA. Alejandra Rojas. Directora de Administración de Negocios en La Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, FET-Huila. “La gobernanza como aspecto clave para la comercialización del turismo comunitario en La Plata del Huila, Colombia”.
-Panelista 4: CUBA. Amircar Herrera Albear. Profesor de la Universidad Agraria de La Habana y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. “La experiencia de El Guayabal en el turismo comunitario”.

DÍA 3 / MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE
09:00-10:45 am. Agenda académica
Panel 2: Avances del agroturismo y otras formas de turismo rural en Iberoamérica como respuesta a la inclusión comunitaria y al desarrollo sostenible.
Lugar: Teatro Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.
Moderadora: Dr. C. Yanela González González. Metodóloga en la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana (UH).
- Panelista 1: ESPAÑA. Valentín Molina Molero. Catedrático de la Universidad de Granada. “Buenas Prácticas de Turismo Rural y Agroturismo Inclusivo en España”.
- Panelista 2: ESPAÑA. Carolina Fraile. Consultora Internacional y Gerente del Clúster de Artesanía Alimentaria de Extremadura. “Impacto del Agroturismo en el desarrollo rural sostenible de España”.
- Panelista 3: URUGUAY. Gimena Chiazzaro. Miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, FIASEET. “Tejiendo redes: el liderazgo de mujeres en turismo rural con enfoque transversal”.
- Panelista 4: CUBA. Francisco Longino Franquiz Domínguez. Jefe del Grupo de Eventos e Incentivos de la Agencia de Viajes ECOTUR y profesor de la Universidad Agraria de La Habana. “Oportunidades y casos de éxito del Agroturismo en Cuba”.
11:00-11:50 am. Informe de Presidencia-IBEROATUR.
11:50 am-1:30 pm. Taller de trabajo por Mesas Temáticas.
Lugar: Aulas Especializadas del Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.

DÍA 4 / JUEVES, 2 DE OCTUBRE
09:00-10:30 am. Agenda académica
Panel 3: Contribuciones del turismo rural y el agroturismo para la mitigación y la adaptación al cambio climático: casos de éxito en Iberoamérica. 
Moderadora: Dr.C. Maité Echarri Chávez. Profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
- Panelista 1: CHILE. Jorge San Martín. Director de Chile Consultores. “Estrategias para mitigar el cambio climático mediante el turismo rural en Iberoamérica”.
- Panelista 2: CUBA. Telmo Ledo. Especialista del Ministerio de Turismo de Cuba. “Agroturismo y Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades”.
- Panelista 3: PARAGUAY. Mónica Ruth Caballero. Docente Titular de Cátedras de Turismo de la Universidad de Columbia. Paraguay y Presidenta del Comité Científico Académico de IBEROATUR. “Casos de Turismo Rural y sus aportes para mitigar el cambio climático en Paraguay”.
- Panelista 4: COSTA RICA. Marieloz Bonilla. Consultora Internacional y Miembro de la Junta Directiva de IBEROATUR. “Contribuciones del Turismo Rural en Costa Rica ante la urgencia mundial del cambio climático”.
10:45-12:15 pm. Agenda académica
Panel 4: TICs e Inteligencia Artificial en el turismo rural y comunitario: Casos de éxito en Iberoamérica.
Moderadora: Dr.C. Neili Machado García. Directora de Informatización de la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”- UNAH.
- Panelista 1: ARGENTINA. Carlos Esteban Bassan. Profesor titular e Investigador de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Universidad de San Juan. “Las NTICs y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo del Turismo Rural en la Argentina”.
- Panelista 2: GUATEMALA. Marvin Luna. Consultor Internacional. “Potenciando el marketing del turismo rural con Inteligencia Artificial”.
- Panelista 3: PORTUGAL. Mário Rui Luis. AgroInsider. “Revitalización para el turismo sostenible y el desarrollo comunitario de las Aldeias do Xisto mediante la Inteligencia artificial”.
- Panelista 4: CUBA. Ramón Pomés Hernández. Asesor de Presidencia de CUBANACAN. “Principales aplicaciones de la inteligencia artificial en el turismo rural”.

DÍA 6 / SÁBADO, 4 DE OCTUBRE
6:30-7:30 pm. Acto oficial de Clausura del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Lugar: Salón Arcos de Cristal, del Cabaret “Tropicana”. 
- Conclusiones del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural (Relatoría). 
- Lectura de la “Declaración del Turismo Rural y Agroturismo de Cuba, 2025”. 
- Presentación de la sede del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2026. 
- Paso del Testigo para la Organización del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en España, 2026. 
- Palabras de IBEROATUR. 
- Palabras de Clausura