Reserva tu aventura ecológica hoy mismo 

Turismo Rural y Agroturismo 2025

Del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2025 tendrá lugar en Cuba el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo. Es un evento organizado por el Ministerio de Turismo de Cuba, con la de la Agencia de Viajes ECOTUR como receptivo y la participación de la Universidad Agraria de La Habana. 

 Tendrá como sede la Región Occidental de Cuba, pues su programa de actividades incluye visitas y encuentros en La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río. Las temáticas son muy interesantes, y van desde el Agroturismo, el Turismo Local Sostenible, el Turismo Comunitario y los Alojamientos Rurales, hasta otras de mucha actualidad como las Fincas Inteligentes, las Experiencias de Emprendedores, la Gobernanza y el Astroturismo.

El programa prevé en La Habana visitas al Jardín Botánico, la Finca Vista Hermosa y la Finca Guanabito. En Mayabeque se visitará la Universidad Agraria, la Biofábrica de Semillas, la Finca Universitaria Guayabal y las Haciendas Patrón y El Bacura. En Artemisa se han elegido las Fincas Bugambilia y Tunkasuk, así como el Complejo Las Terrazas y Soroa y en Pinar del río se visitarán varias fincas y el Rancho San Vicente.

Los Encuentros Iberoamericanos de Turismo Rural son espacios de información e intercambio de experiencias, avances, investigaciones y buenas prácticas, organizados por el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR). Son espacios para estrechar los lazos de cooperación entre los países que asisten y contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

                                Turismo rural y Agroturismo en Iberoamérica “Por un Desarrollo Comunitario Sostenible”

                                                                                            PROGRAMA

  1. DÍA 29 DE SEPTIEMBRE: ARRIBO DE LAS DELEGACIONES - GUATEQUE PALMAS Y CAÑAS  
  2. DÍA 30 DE SEPTIEMBRE: HABANA INAGURACIÓN - JARDIN BOTÁNICO -FINCA VISTA HERMOSA- FINCA GUANABITO
  3. DÍA 1 DE OCTUBRE: PROVINCIA MAYABEQUE/ HABANA /UNIVERSIDAD AGRARIA – INCA – BIOFÁBRICA DE SEMILLA/ FINCA UNIVERSITARIA EL GUAYABAL - HACIENDA EL BACURA.
  4. DÍA 2 DE OCTUBRE: PROVINCIA ARTEMISA- FINCA BUGAMBILIA- FINCA TUNKASUK- COMPLEJO LAS TERRAZAS – SOROA: ARCOIRIS DE CUBA.
  5. DÍA 3 OCTUBRE: PROVINCIA PINAR DEL RÍO- FINCAS DE PINAR DEL RÍO-RANCHO SAN VICENTE- GUATEQUE CAMPESINO.
  6. DÍA 4 OCTUBRE: LA HABANA ACTIVIDAD DE CLAUSURA.  
  7. DÍA 5 OCTUBRE: TRANSFER AEROPUERTO - DESPEDIDA DE PARTICIPANTES. 

EL PAQUETE DEL EVENTO INCLUYE

     
Recibimiento y asistencia en aeropuerto 
  • Transfer aeropuerto villa de alojamiento 
  • Desayunos 
  • Almuerzos 
  • Comidas
  • Participación en todas las actividades del programa 
  • Servicio de transfer a todas las actividades 
  • Servicio de guías especializados 
  • Participación en todas las actividades nocturnas 
  • Transfer de regreso al aeropuerto  
  • Asistencia en el aeropuerto  


SE RECOMIENDA ARRIBO A CUBA VÍA AÉREA EL DÍA LUNES 29 DE SEPTIEMBRE AEROPUERTO JOSE MARTÍ DE LA HABANA.

REGRESO MADRUGADA Y EL DÍA  5 DE OCTUBRE POR AEROPUERTO JOSE MARTÍ DE LA HABANA.

Para más información reservas y coordinación: grupo de eventos ECOTUR   +53 52853074   esp.eventos@occ.ecotur.tur.cu 

                                                                                                 CÓMO PAGAR

PARTICIPANTE HABITACIÓN DOBLE ($728 USD)

PARTICIPANTE HABITACIÓN SENCILLA ($ 808 USD)

 PRECIO PARA ESTUDIANTES 655 USD POR PAX EN HABITACIÓN DOBLE  

COMISIONABLE AL 15 % A TUROPERADORES Y AGENCIAS DE VIAJES

PARA EL PAGO ONLINE COMUNÍQUESE CON NUESTRO VENDEDOR ONLINE: ventasonline@occ.ecotur.tur.cu QUE LE OFRECERÁ EL LINK DE PAGO 

PREVIO EMAIL que utilizará esta forma de pago al arribar a CUBA puede pagar el paquete del evento por su tarjeta VISA O MASTERCARD en nuestro pos de compra que estará con una vendedora en el HOTEL 

PREVIO EMAIL que utilizará esta forma de pago al arribar a Cuba con  USD o EUROS en efectivo podrá comprar una tarjeta  clásica por el importe  del paquete  y  pagarnos con esa tarjeta  en nuestro  pos de compra que estará con una vendedora en el hotel  

Para más información reservas y coordinación grupo de eventos ECOTUR   +53 52853074   esp.eventos@occ.ecotur.tur.cu

Nuestros colores, nuestra marca.

Los colores constituyen un importante recurso de comunicación, una potente herramienta a través de la cual podemos transmitir mensajes, llamar la atención y generar emociones. Es innegable que los colores nos fascinan, seducen y motivan. Al verlos se genera una señal que pasa rápidamente a través del nervio óptico y se convierte en un fenómeno emocional, social y espiritual que conecta con muchas capas de significados vivos.

A nivel corporativo, el color puede instrumentarse como signo de identificación institucional. Escoger el o los colores de la identidad corporativa es lo que asocia a las empresas con un determinado mensaje, despertando ciertos valores y transmitiendo una imagen bien diferenciada.

A nuestra Agencia de Viajes (ECOTUR S.A) la identifican el naranja, símbolo de entusiasmo y exaltación, un tono que cuenta entre sus cualidades con un poder estimulante y energético. El verde bosque, la personalización de la naturaleza, la renovación y la energía, un matiz rico, fuerte y capaz de lograr impacto en las personas. Por su parte el color blanco es considerado el color de la pureza y la perfección, inspira limpieza, inocencia, reflexión, creatividad, apertura, crecimiento, imparcialidad y paz.

Así se define ECOTUR S.A y de este modo nuestros colores identificativos proporcionan fuertes declaraciones visuales que permiten comunicar cada uno de los elementos mencionados para todos nuestros públicos.

Experiencia y Tradiciones

31dd9165-fa9e-4f44-89b2-afb9bdba211f.jfif 83,6 KB

Para reservar su inscripción en el evento, debe contactar con:
ventas.online@occ.ecotur.tur.cu
Tel. & Whatsapp (+53) 5 986 2156

Más Información
https://caracol-xevent.xutil.cu

Lista web de reservas del Turnat 2024.

La Agencia de Viajes ECOTUR S.A de conjunto con Laberinto Tech lanzó desde el mes de diciembre el sitio web de reservas y acreditación del Turnat 2024, el Evento de Turismo de Naturaleza más importante de Cuba, que este año tendrá lugar del 24 al 29 de septiembre en el Oriente Sur del país.

Si usted es parte o representativo de Agencias de Viajes, Turoperadores, Promotores turísticos o Personas de Influencia puede participar en este Evento que propone 6 grupos, Jeep Safari Fotográfico, Accesible y Bienestar de Vida, Caminatas, Fincas, Senderismo y Náutico. Todos recorrerán durante esos días las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo en auténticas aventuras naturales.

Para reservar y acreditarse basta con acceder a la URL https://turnat.ecotur.travel y seguir los pasos habituales para el comercio online. Para tales objetivos se cuenta con procesos y altos niveles de usabilidad con pasarelas de pago confiables y seguras.

Sin lugar a dudas el Turnat 2024 evidenciará la fortaleza y oportunidad que tiene Cuba para desarrollar el Turismo de Naturaleza, Aventuras y Rural en nuestra área geográfica.

Le esperamos.

Ecotur Varadero

Seminario Internacional Periodismo y Turismo

Convocatoria XVIII Seminario Internacional Periodismo y Turismo


 El encuentro, dirigido a periodistas, comunicadores, y otros profesionales, será un espacio ideal para analizar una vez más las tendencias globales del turismo y la comunicación, haciendo énfasis en temas de primordial interés como el auge el ecoturismo y el impacto de la inteligencia artificial en la narrativa turística, entre otros.
 Además, propiciará el intercambio sobre oportunidades, desafíos y buenas prácticas en la cobertura mediática. 

Las nuevas tecnologías, y ahora la inteligencia artificial, se imponen impactando en la gestión gerencial de hoteles, agencias de viajes y la comunicación periodística especializada. Por ello es muy importante la apropiación de herramientas que puedan potenciar la labor periodística especializada.
 En esta edición del Seminario daremos continuidad al abordaje del turismo de naturaleza, o ecoturismo considerando que su tendencia es creciente a nivel mundial.

Conoceremos una de las experiencias de la Agencia de Viajes ECOTUR S.A. asociada a la gestión ambiental sostenible en zonas naturales con un alto grado de diversidad biológica, y con elevados valores estético-paisajísticos.

El seminario reunirá a expertos en turismo, periodismo e innovación tecnológica para analizar cómo se está transformando la industria turística. De otra parte, representantes del Ministerio de Turismo y de diferentes cadenas hoteleras intervendrán en las conferencias y debates del seminario.
 Como en años anteriores, el encuentro ganará rigor mediante el intercambio y debate abierto entre colegas de múltiples países de América Latina y el Caribe, participantes habituales en cada edición.

Programa general:
 – 16 al 18 de junio: conferencias, paneles y exposiciones en sesión matutina. En tardes y noches, visitas a hoteles de referencia y centros de interés cultural y gastronómico en La Habana.

– 19 al 20 de junio: Excursión a la playa de Varadero, con hospedaje en hotel todo incluido.

Los precios incluyen transporte desde y hacia el Aeropuerto Internacional de La Habana y la Playa de Varadero, inscripción (Para la participación en programa docente, documentación especializada, coffee break, almuerzos y programa de visitas), alojamiento por 5 noches en la residencia El Costillar de Rocinante con desayuno y cena (+ conexión wifi), alojamiento una noche en el Hotel de Varadero (todo incluido) y espectáculo
 en Cabaret Tropicana.

Se brinda opción de participar sin alojamiento con costo diferenciado.

Para solicitar la matrícula al Seminario, debe completar el formulario online en el siguiente enlace, y luego recibirá vía correo la confirmación.

https://bit.ly/SeminarioInternacionaldePeriodismoTurismo

Visa de turismo para viajar a Cuba

La visa de turismo es válida para una entrada al país. La estancia máxima es de 90 días prorrogable por igual período.
Los turistas podrán optar por el visado electrónico, disponible desde julio 2024 o presentando la tarjeta de turismo con validez hasta el 31 de diciembre de 2025.

Modalidades de solicitud de visado electrónico:
- online en https://evisacuba.cu

- a través de una AA.VV

- presencial en los consulados de Cuba en el exterior

Se recomienda a los viajeros acceder al portal https://evisacuba.cu  antes de las 72h de su viaje a Cuba. El código de visado se recibirá por correo electrónico el cual luego introducirá en la plataforma D´Viajeros. 

Los pasajeros validarán el código cuando completen el formulario D´Viajeros https://dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio dentro de los 7 días antes del vuelo hacia Cuba. El pasajero presentará el código QR en el proceso de ckeck-in antes de abordar la aeronave en origen.  

Las tarjetas de turismo físicas mantienen su validez hasta el 31 de diciembre de 2025 por lo que cohabitarán con las visas electrónicas.

En el caso de los ciudadanos canadienses su código de visa se generará automáticamente al completar el formulario D´Viajeros.

El servicio de visado electrónico estará disponible las 24 horas.

Comienza en Cuba Evento Iberoamericano de Turismo Rural

Desde este fin de semana iniciaron la llegada de las representaciones, incluido el presidente de Iberoatur, Humberto López-Tirone, quien a su arribo elogió las potencialidades del archipiélago en cuanto a estos temas, y dijo que la cita persigue crear herramientas para el desarrollo de dichas modalidades.

El X Evento ocurre del 29 de septiembre al 5 de octubre en diversos espacios de la región oeste insular, con apertura en el Jardín Botánico Nacional, prevista para el martes en la mañana.

Oportunamente, el jefe del Grupo de Eventos de la Agencia de Viajes Ecotur, Francisco Longino, explicó que se trata de una importante convocatoria para una modalidad recreativa en alza en el mundo.

Para la ocasión, asisten delegados de España, Portugal, Panamá, Brasil, Guatemala, Costa Rica, México, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina, que confraternizarán con su contraparte cubana. Además, están invitados expertos de Francia, Italia, Australia, China, Alemania y San Vicente.

La reunión corre a cargo del Ministerio de Turismo (Mintur) y Ecotur, y está programada para las provincias de Pinar del Río, pionera en estas actividades, y Artemisa, donde se encuentra la Comunidad Las Terrazas, con amplio desempeño en estos temas.

El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales. Precisamente, la elección de Cuba como sede derivó de los esfuerzos en este sentido y a eventos de destaque como el tradicional cada dos años de Turismo de Naturaleza (Turnat).

También participan en la reunión, sobre todo en su acápite académico, especialistas de diversas universidades como la agraria de La Habana. De ahí que acuden delegados de Universidades y centro científicos de Iberoatur, Universidad Autónoma de México, de Colombia, Zacateca, Granada España, nacional de San Juan Argentina, Escuela tecnológica de Neiva, y Cátedra de emprendurismo de Costa Rica.

Asiste un amplio grupo de profesionales de la Universidad de La Habana (UH), instituto superior de relaciones internacionales de Cuba, facultad de turismo de la UH, Pinar del Río y de la Universidad de Paraguay.

Las anteriores versiones de esta cita ocurrieron en España (2016), Guatemala (2017), Portugal (2018), Costa Rica (2019), Virtual-Covid-19 (2020), Panamá (2021), España-Portugal (2022), Salvador (2023) y Colombia-Huilla (2024).

mem/rfc

López-Tirone: "El agroturismo de Cuba tiene una riqueza inconmensurable"

A pocas horas del inicio del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que se inaugurará en el Jardín Botánico de La Habana este 30 de septiembre, el presidente del  Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, Humberto López-Tirone, compartió las expectativas sobre este evento que se extenderá a varias localidades del occidente de Cuba.

“Por más de una década hemos estado ayudando a los países de América Latina e Iberoamérica que nos han acogido para construir un emprendedurismo en las áreas rurales que es el agroturismo. Las expectativas nuestras son consolidar herramientas de trabajo, un producto para que Cuba ofrezca”, expresó a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí.

El presidente de Iberoatur destacó el potencial único del agroturismo en el país caribeño. “El agroturismo de Cuba tiene una riqueza inconmensurable, escondida en las montañas, en las áreas rurales. Nosotros vamos a salir no solo compartiendo experiencias, vivencias y enseñanzas, sino aprendiendo de lo que vamos a vivir.”

López-Tirone, quien ya ha realizado recorridos previos por zonas rurales del archipiélago, aseguró que los participantes internacionales quedarán impresionados por los avances logrados: “Mis compañeros de Iberoatur y los que van a venir de afuera van a quedar sorprendidos de lo que Cuba ha logrado creando un producto para emprendedores en las áreas campesinas y rurales”.
Subrayó además el papel del turismo rural en la visión transformadora de la industria del ocio. “El turismo rural contribuye totalmente a crear un turismo sostenible. Nosotros estamos exactamente en los lugares donde hay los saberes, los haberes, la naturaleza. Creo que somos los bastiones de la lucha por defender la fauna y la flora.”

El ejecutivo hizo referencia al alineamiento del agroturismo con los objetivos globales: “Yo creo que el agroturismo es exactamente lo que está buscando ONU Turismo, así que estamos en el camino. Solo que nosotros estamos aterrizando.”

Durante una parada en el trayecto hacia el hotel, López Tirone rindió tributo a Omar Torrijos, líder panameño de origen campesino, en quien comentó, encuentra inspiración para el agroturismo como herramienta y método de desarrollo.

Este X Encuentro Iberoamericano reunirá a expertos, emprendedores y autoridades de toda la región para intercambiar experiencias, fortalecer redes de colaboración y promover el desarrollo sostenible en zonas rurales.

Los delegados recorrerán destinos turísticos del occidente del país relacionados con esta modalidad de viajes, así como fincas privadas en Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa y La Habana. Las jornadas iniciales comienzan con conferencias e intercambios en relevantes centros académicos como la Universidad de La Habana y la Universidad Agraria de La Habana.

La Agencia de Viajes Ecotur asume la organización de este evento.

Tomado de la revista Sol de Cuba.

La biodiversidad de Cuba, atractivo para el turismo rural

Carlos Esteban Bassant, representante de Argentina en el Comité Científico del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, destacó la relevancia de los establecimientos rurales caracterizados por la variedad de especies de la flora y la fauna, y modalidades como el glamping, la recreación, la gastronomía y las actividades acuáticas. 

Resaltó que lograr un desarrollo sostenible y sustentable incorporando a la comunidad es una de las motivaciones de este X Encuentro Iberoamericano que tiene como sede a la región Occidental del archipiélago.

Puntualizó en la necesidad de que el agroturismo genere nuevos emprendimientos, oportunidades de trabajo e ingresos para las familias, realzando el rol de la mujer.

Bassant, director de la Red de Turismo Científico para la región Cuyo, en la provincia argentina de San Juan, refirió que el turista busca en la actualidad una experiencia más auténtica y cercana con la cultura local, y Cuba se presenta como el destino ideal para ello.

El también profesor titular e Investigador de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Universidad de San Juan impartirá el próximo jueves la conferencia “Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo del Turismo Rural en la Argentina”.

La X edición del Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se inauguró este martes en el Jardín Botánico Nacional, de esta capital, con la presencia de delegados de 22 países.

Tomado de ACN

Declaración de La Habana reafirma el compromiso de Iberoamérica con el turismo

El documento, suscrito por representantes de más de una veintena de países, reafirma el papel del turismo rural como herramienta de desarrollo sostenible, de fortalecimiento de las comunidades y de integración regional. Propone diez líneas de acción, entre ellas la cooperación técnica, la innovación agroecológica, la formación profesional y la consolidación del multidestino iberoamericano.

La clausura estuvo presidida por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, el presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR), Humberto López Tirone, y la alcaldesa de Extremadura, Elizabeth Martí Declara, junto a otros ministros y directivos del sector turístico cubano e iberoamericano.

Durante el acto, se transmitió un mensaje del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en el que felicitó a los participantes y reiteró el compromiso del país con el fortalecimiento del turismo rural y el agroturismo como parte de la estrategia nacional de desarrollo sostenible.

El ministro García Granda subrayó la importancia de la cooperación entre los países de la región y destacó el papel de las comunidades como eje del desarrollo local. “Ya no basta con hacer turismo en el campo; debemos construir turismo desde el campo, para el campo y con el campo”, afirmó.

El presidente de IBEROATUR, Humberto López -Tirone, calificó la cita como un éxito y reconoció el esfuerzo de las delegaciones asistentes. Subrayó que la realización del encuentro en Cuba ha despertado un interés creciente en las comunidades campesinas sobre las oportunidades del agroturismo. “Este paso marca un rumbo nuevo para los emprendedores rurales cubanos”, expresó, y adelantó que podría convocarse un Congreso Nacional de Productores y Emprendedores de Turismo Rural en el país.

Por su parte, la alcaldesa de Extremadura, Elizabeth Martín Declara, agradeció la acogida y confirmó que la XI edición del encuentro se celebrará en Cáceres, España, del 9 al 15 de noviembre de 2026, bajo el liderazgo de la Diputación Provincial. “Será una oportunidad para reforzar la cooperación entre territorios, fomentar el turismo sostenible e impulsar la innovación rural en toda Iberoamérica”, señaló.

Durante varias jornadas, los participantes sostuvieron importantes intercambios y recorrieron diversas experiencias en el occidente de Cuba, acciones que fortalecen el quehacer en pos del turismo rural tanto en la isla como en la región iberoamericana.

El acto de clausura concluyó con la entrega al presidente de IBEROATUR de una pintura con dos símbolos nacionales —el zunzún y la bandera cubana— y una estatuilla representativa de Tropicana. La velada incluyó la actuación de La Colmenita y la lectura de la Declaración de Cuba del Turismo Rural y el Agroturismo, que acompañó la firma oficial del documento regional.

Tomado de TTC.