Bienvenidos al X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2025.

Cuba, es más que sol y playa, es experiencias rurales, agroturismo y naturaleza.

En un mundo que busca nuevos caminos hacia la sostenibilidad, el Turismo Rural emerge como una respuesta viva, auténtica y transformadora. Desde esta visión, Cuba, país de hospitalidad generosa, paisajes exuberantes y saberes campesinos ancestrales, se convierte en sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, un evento emblemático que congrega a voces diversas del sector: desde emprendedores rurales hasta instituciones académicas, organizaciones comunitarias y entidades públicas y privadas comprometidas con la innovación, la equidad territorial y el desarrollo sostenible.

Este décimo aniversario representa mucho más que una cifra. Es la consolidación de una red iberoamericana vibrante, donde las experiencias compartidas, los modelos colaborativos y las alianzas estratégicas dibujan el futuro de un turismo con raíces. Durante este encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia cubana en Agroturismo, Turismo Rural, de Naturaleza y Comunitario descubriendo cómo estos enfoques integradores potencian la diversificación del producto que complementa estratégicamente la tradicional oferta de sol y playa.

El X Encuentro es también un espacio para repensar el turismo desde lo local, donde las historias de éxito, los intercambio de saberes y compromiso asumido se convierte en motor de cambio. La agenda del evento está diseñada para fomentar el diálogo intersectorial, visibilizar buenas prácticas, facilitar acuerdos de cooperación y promover la valorización del patrimonio natural y cultural de nuestras comunidades rurales.

Así, Cuba no solo abre sus paisajes, sino también sus conocimientos, su gastronomía campesina, sus proyectos agroecológicos y su red de actores rurales que, con creatividad y pasión, trabajan día a día por un modelo turístico más justo y resiliente. Este Encuentro es, entonces, una invitación a construir colectivamente un turismo con identidad, sentido y pertenencia.

¡Sean todas y todos bienvenidos a esta celebración del turismo con alma rural y compromiso transformador!

Descarga nuestro programa

🔽 Descargar PDF

Programa del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

DÍA 1 / LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE
-
Recibimiento de las delegaciones internacionales en el Aeropuerto Internacional "José Martí" por Guías de ECOTUR y miembros del Comité Organizador.
- Traslado a hotel en La Habana.
- Proceso de hospedaje y bienvenida.
- Cena de bienvenida.
- Actividad cultural de confraternización / Talento artístico del Programa de Televisión “Palmas y Cañas”.

DÍA 2 / MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE
07:00-08:00 am. Desayuno en el hotel
08:00 am. Salida al Jardín Botánico Nacional – municipio Boyeros. Recorrido de ciudad con guías de la Agencia ECOTUR.
09:10 am. Coctel de bienvenida
09:30 pm. Inauguración oficial del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Lugar: Jardín Botánico Nacional – La Habana 
Intervienen:
- Presidente de Iberoatur
- Representante del Ministerio de Turismo de Cuba
10:00-10:50 am. Conferencia magistral “Concepto, producto e impacto del turismo rural y el agroturismo en el desarrollo comunitario sostenible.
Conferencista Invitado (México): Dr. Humberto Thomé Ortiz / Presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural y Director del Instituto de Ciencias Agrarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México.
10:50 am. Degustación de coctel de frutas y jugos locales.
11:30 am – 1:00 pm. Agenda académica
1:05-2:20 p.m. Almuerzo. Lugar: Jardín Botánico Nacional
2:30 pm. Salida para el recorrido por fincas y haciendas habaneras. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
3:00-6:00 pm. Visita a experiencias agroturísticas
- Grupo 1: Finca Vista Hermosa. Feria de la tierra (municipio Guanabacoa) y Hacienda El Bacura (municipio Habana del Este
- Grupo 2: Hacienda El Patrón (municipio Habana del Este) y Finca Guanabito (municipio Guanabo) 
6:00 pm. Salida hacia el Complejo Histórico Morro-Cabaña – municipio Habana del Este
6:30-8:30 pm. Cena cubana en el restaurante La Divina Pastora y paseo por el Complejo Histórico Morro Cabaña.
8:30 pm. Traslado hacia el área del espectáculo para participar en la Ceremonia tradicional “Cañonazo de La Habana”.
9:30 pm. Regreso al hotel

DÍA 3 / MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE
07:00 am. Desayuno en el hotel
07:50 am. Salida hacia la provincia Mayabeque. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
08:50 am. Recibimiento en la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” – UNAH.
Lugar: Plaza de los Mártires de Humbolt-7.
09:00-10:45 am. Agenda académica
10:45 am. Coctel “UNAH puerta abierta al campo”.
Lugar: Salón de Protocolo Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.
11:00-11:50 am. Informe de Presidencia-IBEROATUR.
11:50 am-1:30 pm. Taller de trabajo por Mesas Temáticas.
Lugar: Aulas Especializadas del Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.
1:30 pm. Traslado hacia el municipio Jaruco. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
2:00-3:00pm. Almuerzo campestre en el Paisaje Natural Protegido Escaleras de Jaruco. 
3:00 pm. Salida hacia el municipio San José de las Lajas.
3:30-5:30 pm. Visita a la Granja Universitaria “El Guayabal”. Recorrido por la ruta agroturística “Por los saberes agrarios”. 
5:30-6:00 pm. Encuentro con emprendedores rurales.
Lugar: Comunidad “El Guayabal”.
6:15 pm. Salida hacia La Habana.
7:30 pm. Cena cubana y actividad cultural en el Centro Recreativo “La Cecilia” – municipio Playa 
9:00 pm. Salida hacia el hotel.

DÍA 4 / JUEVES, 2 DE OCTUBRE
07:00 am. Desayuno en el hotel
08:00 am. Salida hacia la Universidad de La Habana – Vedado, municipio Plaza de la Revolución. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
09:00-10:30 am. Agenda académica
10:30-10:45 am. Coffee break.
10:45-12:15 pm. Agenda académica
12:15-1:15 pm. Taller de Networking para el turismo rural iberoamericano.
Coordinadora: Dra. Lina Martínez Aguilar. Vicecanciller de IBEROATUR y Profesora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
1:30 pm. Almuerzo en el Hotel Habana Libre – Vedado, Plaza de la Revolución.
2:45 pm. Salida hacia la Provincia de Artemisa. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
3:45-5:45 pm. Visita experiencial a la comunidad turística rural “Las Terrazas” ubicada en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario - municipio Candelaria. Presentación del Proyecto Comunitario y Visita a la Casa Museo de Polo Montañez “El Guajiro natural” y a la Casa del Campesino.
5:45 pm. Salida hacia Hotel Soroa “El arcoíris de Cuba”. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
7:00 pm. Recibimiento, hospedaje y cena en el Hotel Soroa. 

DÍA 5 / VIERNES, 3 DE OCTUBRE
07:00-08:00 am. Desayuno rural en Hotel Soroa. Presentación del producto rural Soroa
08:30 am. Salida por grupos (5) hacia la provincia Pinar del Río, pionera del agroturismo en Cuba. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
09:30-11:00 am. Recibimiento oficial de la delegación por autoridades de la provincia.
Lugar: Parador de carretera “Las Barrigonas”- municipio Consolación del Sur. 
11:30 am-1:30 pm. Visitas simultáneas a fincas de Pinar del Río (5 grupos con guías de ECOTUR).
1:30- 3:00 pm. Almuerzos campestres en las fincas.
3:00 pm. Salida hacia municipio Viñales. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
4:00-5:30 pm. Encuentro de la Delegación en la finca Rancho San Vicente – municipio Viñales.
- Intercambio sobre las visitas realizadas a las fincas pinareñas.
- Presentación de la experiencia sobre el desarrollo del turismo rural en Pinar del Río, resultados y perspectivas del turismo local sostenible. Ponente: Dr.C. Jorge Freddy Ramírez Pérez. Especialista Principal de la Dirección de Desarrollo Territorial, Pinar del Río. Hotel Rancho San Vicente
5:30 pm. Proceso de hospedaje en Hotel Rancho San Vicente.
8:00 pm. Cena y actividad cultural pinareña en el hotel.

DÍA 6 / SÁBADO, 4 DE OCTUBRE
07:00-08:00 am. Desayuno rural en Hotel Rancho San Vicente
08:30-10:00 am. Despedida pinareña
10:00 am. Salida hacia Artemisa - La Habana. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR.
12:30-2:30 pm. Visitas simultáneas al cinturón de fincas artemiseñas: La Burgambilia - Tungasuk - Don David.
- Intercambio con la Delegación del Ministerio de Turismo, del Ministerio de la Agricultura y la Universidad de Artemisa.
- Almuerzo campestre en las fincas. Finca La Burgambilia Finca Tungasuk Finca Don David
2:30 pm. Salida hacia hotel en La Habana, hospedaje y tiempo libre.
6:00 pm. Salida hacia el Cabaret Tropicana, “Un paraíso bajo las estrellas”– municipio Playa. Recorrido guiado por Agencia ECOTUR. 
6:30-7:30 pm. Acto oficial de Clausura del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Lugar: Salón Arcos de Cristal, del Cabaret “Tropicana”.
- Conclusiones del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural (Relatoría).
- Lectura de la “Declaración del Turismo Rural y Agroturismo de Cuba, 2025”.
- Presentación de la sede del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2026.
- Paso del Testigo para la Organización del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en España, 2026.
- Palabras de IBEROATUR.
- Palabras de Clausura
7:30-8:30 pm. Cena de despedida en salón Arcos de Cristal.
9:00 pm. Espectáculo artístico Tropicana de Cuba.
Cierre: Regreso al hotel.

DÍA 7 / DOMINGO, 5 DE OCTUBRE
07:00 am. Desayuno en el hotel y servicios hasta el horario de transfer. 
- Transfer hacia el Aeropuerto Internacional “José Martí”, según itinerarios de salida de las delegaciones. 
- Despedida en el aeropuerto. 

Galería de las fincas, haciendas e instalaciones

Jardín Botánico Nacional de Cuba
Finca Vista Hermosa
Hacienda El Bacura
Finca Guanabito
Parque Histórico Militar Morro-Cabaña
Restaurante La Divina Pastora
Paisaje Natural Protegido Escaleras de Jaruco
Granja Universtaria El Guayabal
Complejo turístico Las Terrazas
Salto de Soroa
Geoparque Viñales
Finca La Bugambilia
Finca Tungasuk
Finca Don David

Agenda académica del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

DÍA 2 / MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE
10:00-10:50 am. Conferencia magistral “Concepto, producto e impacto del turismo rural y el agroturismo en el desarrollo comunitario sostenible.
- Conferencista Invitado (México): Dr. Humberto Thomé Ortiz / Presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural y Director del Instituto de Ciencias Agrarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México.
11:30 am – 1:00 pm. Agenda académica
Panel 1: Turismo comunitario en Iberoamérica
Moderador: Dr.C. Jorge Freddy Ramírez Pérez. Especialista Principal de la Dirección de Desarrollo Territorial en Pinar del Río y profesor de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
- Panelista 1: ECUADOR. César Verduga. Doctor en Economía, Ex Ministro de Gobierno del Ecuador y Ex Director de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos. “El turismo como nueva área de desarrollo en Iberoamérica y sus potenciales impactos socioeconómicos”.
- Panelista 2: EL SALVADOR. Orlando Corvera. Vicepresidente de la Federación de Turismo de Centro América (FETUR) y Presidente de la Asociación Salvadoreña de Guías de Turismo (ASAGUITUR). “Desarrollo del turismo comunitario en el Salvador”.
- Panelista 3: COLOMBIA. Alejandra Rojas. Directora de Administración de Negocios en La Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, FET-Huila. “La gobernanza como aspecto clave para la comercialización del turismo comunitario en La Plata del Huila, Colombia”.
-Panelista 4: CUBA. Amircar Herrera Albear. Profesor de la Universidad Agraria de La Habana y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. “La experiencia de El Guayabal en el turismo comunitario”.

DÍA 3 / MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE
09:00-10:45 am. Agenda académica
Panel 2: Avances del agroturismo y otras formas de turismo rural en Iberoamérica como respuesta a la inclusión comunitaria y al desarrollo sostenible.
Lugar: Teatro Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.
Moderadora: Dr. C. Yanela González González. Metodóloga en la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana (UH).
- Panelista 1: ESPAÑA. Valentín Molina Molero. Catedrático de la Universidad de Granada. “Buenas Prácticas de Turismo Rural y Agroturismo Inclusivo en España”.
- Panelista 2: ESPAÑA. Carolina Fraile. Consultora Internacional y Gerente del Clúster de Artesanía Alimentaria de Extremadura. “Impacto del Agroturismo en el desarrollo rural sostenible de España”.
- Panelista 3: URUGUAY. Gimena Chiazzaro. Miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, FIASEET. “Tejiendo redes: el liderazgo de mujeres en turismo rural con enfoque transversal”.
- Panelista 4: CUBA. Francisco Longino Franquiz Domínguez. Jefe del Grupo de Eventos e Incentivos de la Agencia de Viajes ECOTUR y profesor de la Universidad Agraria de La Habana. “Oportunidades y casos de éxito del Agroturismo en Cuba”.
11:00-11:50 am. Informe de Presidencia-IBEROATUR.
11:50 am-1:30 pm. Taller de trabajo por Mesas Temáticas.
Lugar: Aulas Especializadas del Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá”.

DÍA 4 / JUEVES, 2 DE OCTUBRE
09:00-10:30 am. Agenda académica
Panel 3: Contribuciones del turismo rural y el agroturismo para la mitigación y la adaptación al cambio climático: casos de éxito en Iberoamérica. 
Moderadora: Dr.C. Maité Echarri Chávez. Profesora de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
- Panelista 1: CHILE. Jorge San Martín. Director de Chile Consultores. “Estrategias para mitigar el cambio climático mediante el turismo rural en Iberoamérica”.
- Panelista 2: CUBA. Telmo Ledo. Especialista del Ministerio de Turismo de Cuba. “Agroturismo y Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades”.
- Panelista 3: PARAGUAY. Mónica Ruth Caballero. Docente Titular de Cátedras de Turismo de la Universidad de Columbia. Paraguay y Presidenta del Comité Científico Académico de IBEROATUR. “Casos de Turismo Rural y sus aportes para mitigar el cambio climático en Paraguay”.
- Panelista 4: COSTA RICA. Marieloz Bonilla. Consultora Internacional y Miembro de la Junta Directiva de IBEROATUR. “Contribuciones del Turismo Rural en Costa Rica ante la urgencia mundial del cambio climático”.
10:45-12:15 pm. Agenda académica
Panel 4: TICs e Inteligencia Artificial en el turismo rural y comunitario: Casos de éxito en Iberoamérica.
Moderadora: Dr.C. Neili Machado García. Directora de Informatización de la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”- UNAH.
- Panelista 1: ARGENTINA. Carlos Esteban Bassan. Profesor titular e Investigador de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Universidad de San Juan. “Las NTICs y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo del Turismo Rural en la Argentina”.
- Panelista 2: GUATEMALA. Marvin Luna. Consultor Internacional. “Potenciando el marketing del turismo rural con Inteligencia Artificial”.
- Panelista 3: PORTUGAL. Mário Rui Luis. AgroInsider. “Revitalización para el turismo sostenible y el desarrollo comunitario de las Aldeias do Xisto mediante la Inteligencia artificial”.
- Panelista 4: CUBA. Ramón Pomés Hernández. Asesor de Presidencia de CUBANACAN. “Principales aplicaciones de la inteligencia artificial en el turismo rural”.

DÍA 6 / SÁBADO, 4 DE OCTUBRE
6:30-7:30 pm. Acto oficial de Clausura del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Lugar: Salón Arcos de Cristal, del Cabaret “Tropicana”. 
- Conclusiones del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural (Relatoría). 
- Lectura de la “Declaración del Turismo Rural y Agroturismo de Cuba, 2025”. 
- Presentación de la sede del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2026. 
- Paso del Testigo para la Organización del XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en España, 2026. 
- Palabras de IBEROATUR. 
- Palabras de Clausura