Participa el Evento Internacional TURNAT 2024, que se desarrollará en la región Sur Oriental de Cuba del 24 al 29 de septiembre.

 ¡Contáctenos y reserve el evento! 
          
          Tel: (+53) 5 285 3074 
   e-mail:  esp.eventos@occ.ecotur.tur.cu  
web site: ecotur.travel
En  el mes de septiembre del 2024 se celebrará en Cuba la 14 Edición del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza: TURNAT 2024. Este evento evidencia la fortaleza y oportunidad que tiene Cuba para desarrollar el Turismo de Naturaleza, Aventura y Rural, así como para motivar e impulsar en los prestatarios el diseño de productos de esparcimiento, educación y cultura ambiental, usando los valores patrimoniales, culturales y naturales, desde una óptica de sostenibilidad con el medio ambiente.

Precios del Evento:

$ 1 636.00 USD por PAX (Habitación sencilla).
$ 1 581.00 USD por PAX (Habitación doble).

GRUPOS

Grupo No. 1 
Fincas

Grupo No. 2 
Senderos

Grupo No. 3
Jeep Safaris Fotográficos

Grupo No. 4 
Buceo Náutico

Grupo No. 5   
Turismo Accesible y Calidad de Vida

Grupo No. 6
Senderos

PROGRAMA del EVENTO
https://mega.nz/file/WR0WBbCb#v71mbeU7-aDIHZjnqWlyHI0gEDfpVsmNZEytTFtiFCI

Aventura y Ruralidad en el norte de Cuba Oriental

Día 16 de Julio 
    Arribo de los participantes a la ciudad de Holguín y Gibara.  



Día 17 de julio

Sesión de la mañana
-    09:00–09:30 am Coctel de bienvenida, acreditación y entrega de información referida al evento en hoteles de la ciudad de Gibara provincia Holguín.
-    09:30–09:40 am Apertura del Evento Diversidad Biológica y Turismo Biotur’2023.
-    09:40–09:55 am Presentación de los atractivos de Naturaleza del norte del oriente de Cuba.  Video Promocional.
    10:00–10:45 am Conferencia, Potencialidades para la observación de aves en el oriente de Cuba. 
        Debra Sue Baker. (Profesora de ecología universidad de Kansas EE. UU)   
    10:50– 11: 15 am Ponencia sobre las potencialidades turísticas del sistema cavernario en el norte de Holguín. 
-    Presentado por Osmani Feria García presidente del Comité Espeleológico Provincial y Jose Corella varona miembro de la junta         directiva de la Sociedad Espeleológica de Cuba.  
    11:30 – 1:00 pm Ronda Comercial
-         Intercambio entre los participantes del evento
-         Presentación de libros: el Derrotero de Cristóbal Colón en la costa de norte de Holguín y la Cocina Tradicional Gibareña. 

-         Presentación de los atributos por administradores de áreas 
-         Degustación de platos típicos de Gibara
-         Ceremonia de entrega del Premio Biotur 2023    
-    1:00 – 1.15 pm organización de los grupos y salida de los recorridos
 
Sesión de la Tarde
 
Grupo No. 1 Aventura por la Ruralidad Holguinera: Recorrido por el centro histórico de la ciudad de Gibara Monumento Nacional. Visita a la cueva de los panaderos, sitio emblemático del sistema cavernario del norte holguinero. Traslado y alojamiento en la Villa Masnatura Mirador de Mayabe en las afuera de la ciudad de Holguín tiempo libre, cena y actividad nocturna. 
 

Día 18 de julio

Grupo No. 1 Aventura por la Ruralidad Holguinera:8:00 amSalida desde la Villa Masnatura Mirador de Mayabe hacia el poblado de Alcalá, para adentrarse en la ruralidad holguinera y degustar de una piña colada con variedades cultivadas en finca de las cercanías. En Finca Alcalá, cabalgata, siembra de un árbol, interpretación de las actividades agro productivas de la finca y disfrute de almuerzo criollo. Traslado al hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca, tiempo libre, cena, disfrute de actividad nocturna y alojamiento. 

 
Día 19 de julio

Grupo No. 1 Aventura por la Ruralidad Holguinera: 7:30 amSalida del hotel para visitar la finca agroecológica La Hacienda, proyecto comunitario rural donde se podrá experimentar como vive el campesino cubano manteniendo su bienestar y calidad de vida a partir de la alimentación de sus propios cultivos a base de fertilizantes orgánicos totalmente sanos, todo en un ambiente muy natural, degustación de frutas tropicales y el tradicional café pilón, traslado al Salto del Guayabo, considerado el producto líder de la provincia de Holguín, café de bienvenida contemplando desde un mirador los saltos de agua natural con una caída de 85 y 127 metros respectivamente en una elevación de 560 metros sobre el nivel del mar. Podrán realizar un sendero que termina en una poza natural muy acogedora por sus características y paisaje. Almuerzo criollo en el restaurante principal a base de carbón, en la tarde traslado hasta el Hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca, tiempo libre, cena, disfrute de actividad nocturna y alojamiento. 
 

Día 20 de julio

Grupo No. 1 Aventura por la Ruralidad Holguinera: 8:30 amSalida desde el hotel hasta el Bioparque Roca Azul, reunión de información y coctel de bienvenida, paseo a caballo por el emblemático sendero Loma del Templo con llegada al mirador para disfrutar de visuales extraordinarias de Bahía Naranjo, almuerzo campestre en Restaurante La Ensenada. Traslado al hotel, tiempo libre, cena, actividad nocturna.

 
Día 21 de julio

Grupo No. 1 Aventura por la Ruralidad Holguinera: 8:30 amVisita y recorrido por la aldea taína, aldea enclavada en Chorro de Maíta donde se podrá apreciar el modo de vida de nuestros primeros pobladores, para continuar con una  campiña cubana en la finca agroecológica El Frutal, combinando la cultura, las tradiciones, donde la flora y fauna hacen que el visitante logre una mejor armonía en su sistema y calidad de vida. Intercambio de todos los participantes sobre las experiencias vividas en el evento. Retorno a Holguín.

 
Atributos del Evento.

-         Visita a Fincas, modalidades como la aventura, el senderismo, la observación de aves y reptiles, la agroecología combinada al Jeep safari. 

-         Visita a parques nacionales y los productos líderes de ecoturismo en el destino Holguín. 

 

Contactos:

(+53) 24 430155 (+53) 59864126

     https://ecotur.travel

Los colores constituyen un importante recurso de comunicación, una potente herramienta a través de la cual podemos transmitir mensajes, llamar la atención y generar emociones. Es innegable que los colores nos fascinan, seducen y motivan. Al verlos se genera una señal que pasa rápidamente a través del nervio óptico y se convierte en un fenómeno emocional, social y espiritual que conecta con muchas capas de significados vivos.

A nivel corporativo, el color puede instrumentarse como signo de identificación institucional. Escoger el o los colores de la identidad corporativa es lo que asocia a las empresas con un determinado mensaje, despertando ciertos valores y transmitiendo una imagen bien diferenciada.

A nuestra Agencia de Viajes (ECOTUR S.A) la identifican el naranja, símbolo de entusiasmo y exaltación, un tono que cuenta entre sus cualidades con un poder estimulante y energético. El verde bosque, la personalización de la naturaleza, la renovación y la energía, un matiz rico, fuerte y capaz de lograr impacto en las personas. Por su parte el color blanco es considerado el color de la pureza y la perfección, inspira limpieza, inocencia, reflexión, creatividad, apertura, crecimiento, imparcialidad y paz.

Así se define ECOTUR S.A y de este modo nuestros colores identificativos proporcionan fuertes declaraciones visuales que permiten comunicar cada uno de los elementos mencionados para todos nuestros públicos.

Varadero será sede del Campeonato Mundial de Fotografía Submarina


Unos 60 fotógrafos de casi una veintena de países han confirmado su participación en la XIX edición del Campeonato Mundial de Fotografía Submarina que sesionará en Varadero, Matanzas, del 9 al 14 de octubre próximo, según informaron a la prensa sus organizadores.

La directora de Comunicación del Ministerio del Turismo de Cuba, Yadira Ramírez Morera, explicó que el evento de carácter competitivo, incluye el V Campeonato mundial de video submarino, y cuenta con el auspicio de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).

Precisó que ya está lista la infraestructura del balneario -instalaciones, equipamiento y embarcaciones-, para recibir a los competidores, jueces y otros participantes.

Trascendió además que los fotógrafos y camarógrafos provienen de Finlandia, Noruega, España, Portugal, Francia, Suecia, Italia, Bélgica, Eslovenia, Alemania, Argentina, Brasil y Chile, entre otros interesados en acudir a la cita internacional.

El representante en Cuba de la CMAS, Francisco Ferrera, ofreció detalles de la competencia en la que cada país participa con dos fotógrafos y dos camarógrafos, seleccionados en sus respectivos campeonatos nacionales, quienes en su mayoría han sido distinguidos con varios premios en esas lides y cuentan con numerosos seguidores en todo el planeta.

Ferrera reiteró que están creadas las condiciones para efectuar un evento seguro, tanto las embarcaciones como las locaciones en profundidades de hasta 30 metros, los buzos asistentes y las posibilidades de inmersión en las aguas transparentes de la costa norte en la Península de Hicacos.

Destacó su satisfacción porque Cuba sea por primera vez escenario de un evento de tal envergadura, lo cual reafirma su clasificación como destino seguro, con un balneario propicio para la práctica del buceo, el snorkeling y la exploración subacuática, gracias a la transparencia de sus aguas, su rica biodiversidad y sus atractivos fondos marinos.

Comentó que en el campeonato intervendrán tres jueces para seleccionar los concursantes finalistas en cuatro categorías y otra veintena de jueces que emitirán veredictos de manera online para elegir a los ganadores.

El director de eventos e incentivos de la agencia Ecotur, Francisco Longino Franquiz Domínguez, se refirió al programa de tres días de competencias, con la inauguración el 9 de octubre, a las tres de la tarde, en el salón del hotel Meliá Internacional, y la jornada de clausura, en igual sitio y horario, el 14 de octubre, con un espectáculo cultural.

De acuerdo con el directivo de esa entidad, que actúa como receptivo del evento, se ofrecen además paquetes atractivos para los interesados en vacacionar en una de las mejores playas del mundo durante los días del campeonato así como varias ofertas opcionales con excursiones a La Habana, Ciénaga de Zapata, Cienfuegos, Trinidad y Cayo Largo del Sur, diseñadas para quienes decidan sumarse al pos tour.

En representación del equipo de Cuba competirán, Fabián Álvarez, de la provincia de Camagüey, y Julio Ruiz, de Matanzas, quienes asistirán al certamen tras ser elegidos como ganadores en el campeonato nacional, que se efectuó en mayo pasado, en el centro internacional de buceo Punta Perdiz, en Ciénaga de Zapata.

Tomado de https://www.revistamascuba.com

31dd9165-fa9e-4f44-89b2-afb9bdba211f.jfif 83,6 KB

Para reservar su inscripción en el evento, debe contactar con:
ventas.online@occ.ecotur.tur.cu
Tel. & Whatsapp (+53) 5 986 2156

Más Información
https://caracol-xevent.xutil.cu